VeriFactu: cómo adaptarse a la nueva normativa de facturación para pymes y autónomos

VeriFactu es el nuevo sistema de control fiscal que obliga a pymes y autónomos a enviar sus facturas a la Agencia Tributaria en el momento de generarlas. Su objetivo: garantizar la inalterabilidad, trazabilidad y verificación en tiempo real. Entrará en vigor progresivamente:

  • Empresas: desde enero de 2026
  • Autónomos: desde julio de 2026

¿Quién está obligado?

VeriFactu afecta a cualquier negocio que no tribute en territorios forales (como el País Vasco, donde rige TicketBAI) ni utilice el SII (obligatorio a partir de 8 millones de euros anuales de facturación). El resto deberá implantar un software que:

  • Genere un QR en cada factura
  • Permita el envío inmediato a Hacienda
  • Encadene los eventos mediante hash

Qué implica implantar VeriFactu

1. Alta
Cada factura debe enviarse en cuanto se genera. Puede hacerse de forma manual o automatizada. No se especifica un margen de minutos, pero debe ser “en el momento”.

2. Subsanación
Solo permite corregir datos del cliente (nombre, CIF, etc.). No se pueden modificar líneas, precios ni totales.

3. Anulación
Se usa para cancelar una factura emitida por error que no ha sido entregada ni cobrada. Genera un “número muerto” en la secuencia.

Todas estas acciones se encadenan entre sí mediante un sistema de hash que garantiza su integridad y trazabilidad. Cada factura llevará un QR y un texto de verificación conforme a la normativa de la AEAT.

Firmas, logs y responsabilidades legales

Aunque no es obligatorio firmar digitalmente cada factura, sí es altamente recomendable, especialmente si se desea evitar riesgos ante una inspección. La AEAT puede solicitar los XML y los logs, los cuales no siempre se generan automáticamente, dado su alto volumen.

El software debe emitir una declaración responsable que certifique que cumple con el Real Decreto 1007/2023. Sin embargo, esta no cubre modificaciones personalizadas. La responsabilidad legal recae en la empresa que emite y firma sus facturas.

¿Y el papel?

Aunque la norma menciona la posibilidad de emitir facturas en papel, no detalla el procedimiento exacto. La interpretación actual es que, aunque se entregue físicamente, debe haberse enviado antes a la AEAT para obtener el QR. Es un punto aún sensible, y su aplicación práctica dependerá de desarrollos normativos futuros.

Sanciones por incumplimiento

  • Hasta 150.000 € por no garantizar la trazabilidad
  • Hasta 50.000 € por alterar el contenido de las facturas

¿Cómo te podemos ayudar?

En Alpardev ofrecemos una solución completa de facturación y gestión certificada VeriFactu. Nuestro sistema:

  • Envia facturas en tiempo real o por lotes
  • Genera QR y encadena eventos conforme a ley
  • Se configura por empresa con certificado digital
  • Incluye soporte legal y técnico
  • Emite declaración responsable del software
  • Y mucho más…

Solicita una llamada

¿Quieres comprobar cómo se aplica VeriFactu a tu negocio? Te ofrecemos una demo personalizada.

Agendar Llamada

También puedes contactarnos a través del siguiente formulario de contacto:

Contacto

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Álvaro H Pardo · Alpardev

Consultor en Negocios Digitales. Más de 10 años impulsando el crecimiento digital de empresas y profesionales con estrategias claras y eficaces.